05 diciembre 2009

Viaje definitivo.




Hoy
mi poesía es amarga
y hay un dolor oculto, que aplasta mi sonrisa.
Hay
una tierra estéril,
un barco encallado,
un mar lejano.
un latigazo.
Hay
un horizonte sin reflejos.
y un féretro esperando.

¿Quién pidió a las flores para iluminar el oscuro camino de los muertos?
¿Y quién dijo que podían impregnarme de su dulce perfume opaco?
¿Qué abecedario miserable usa la muerte para tocar sus escogidos y hacerlos invisibles?
¿Y ahora?
¿Quién consolará el llanto infantil de la ausencia?
Si no habrá el brazo fuerte de padre en el abrazo,
ni la sutil caricia matutina.
¡Qué frágil equilibrio!
¡Qué injusto albedrío!

Hoy, un rastro de viudas araña el cielo
y el mar, deja su panfleto de ira escrito de espuma
para despedir al marinero que no vuelve
en la angosta orilla de mi Patria.

______________________________________
En memoria de Mauro Cisternas,
fallecido el 25/11/2009
...y nos veremos pronto primo.

27 noviembre 2009

Noviembre 26

No he escrito nada
ni nada ha llegado a mi mente
hasta ver por la ventana
un pájaro amarillo
mojandose en la lluvia espesa de verano.
Será que la lluvia es azul en estos días?
y crea pájaros de aguacero?,
silenciosos centinelas emplumados
que uliminan estas tardes oscuras
y dan entre el repicar de lluvia
en el tejado
algunas notas agudas...
...que distraen mi mente y mi oído...
El paisaje parece respirar
en estos días lluviosos
y yo parezco que respiro mejor...
...y en paz

15 agosto 2009

Santiago del regreso



Santiago del Regreso
______________________


La última vez que te vi
estabas tendido y oscuro
con tus innúmeros ojos amarillos
falsificando estrellas.
Me pareció que tus cumbres
eran inmensos senos
que perforaban el cielo
y lo hacían llover sobre tu cuerpo.
En el frío
tu aliento y mi aliento
se unieron en un abrazo de nube minúscula
que tímidamente se enmarañaba en mi pelo
y me coronaba con tu reinado de nostalgia.
Tu perfume
impregnado en el viento
como un cuchillo acarició mi cara
y fue tu beso
de humo, polvo y astillazo
la bienvenida
al viajero que no esperabas.
Sólo tú y tus luces amarillas,
sólo tú y tu frío insoportable.
Esa noche,
mis párpados cargaban el peso del mundo
y yo cargaba
la dura raíz de cicatrices subterraneas
con esa extraña angustia
que se carga la soledad en el exilio.
Me recibieron violines silenciosos
en el teatro de las calles vacías
que se rendían a tu densa sinfonía de letargo
y a tu follaje de concreto y de metales.
En el cielo
alguien arrastró cadenas
hasta deshacer el último eslabón
que se rompío
con el estruendo de un relámpago,
como esos antiguos cañonazos
que destruyeron la libertad de tus palomas
y tu arquitectura de patria.
El silencio reinaba en la Avenida
y en la Plaza de Armas
el llanto de muchas voces
susurraban en la brisa fría
dejando el rocío
como una huella
de tu paso interminable.
Cuando me fui
no habían banderas
flamenado en lo alto de tus mástiles
sino pañuelos blancos
que hoy traigo en mi equipaje.

08 julio 2009

Casi Gladys



Casi Gladys
__________


Vestido de vientre
me lanzaste a la luz.
Mujer de rostro sereno,
imperturbable como un pálido cielo solitario.
Marcas en tus ojos
y en tus labios
que el tiempo irremediable
dejó anidando.
Y tu pelo
que lentamente se tiñó de blanco
fue testigo mudo de mis torpes pasos.
Las horas de gritos
mis fugas sin zapatos
desgastaron tu voz
esculpieron tu cansancio.
Tu subterránea soledad,
tu luto,
tu manto.
Tus recuerdos de mar,
tus raíces de llovizna.
El ajuar en la ventana,
tus canciones,
tu calma.
El tiempo me hizo arruga en tu piel
y artritis en tus manos.
Me hizo un cuchillo, pólvora,
un insecto opaco.
Motivo de tus lágrimas
y noches desveladas.
Lentamente robé tu juventud
y la puse en tu espalda.
Hoy no tengo una flor
que cubra la distancia,
ni caminos de regreso
para volver a tu alma
o a tu lejana patria.
Sólo tengo
un beso, mi cariño,
tu recuerdo
y éste,
tu poema errante.

Tu ausencia en el desayuno




Tu ausencia en el desayuno
___________________________



Si te digo que navego
todos los días
en el vapor de la tetera,
que imagino tormentas
cuando derramo el agua
y la enturbio con el café.
Que al revolver,
genero remolinos misteriosos
y despiadados.
Siempre olvido
el azúcar!
Tú nunca olvidabas
nada en la mesa
y yo,
continúo sin olvidarte.

04 julio 2009

De noche




Resaca furtiva

de vicios innombrables,

se descuelgan caricias

de noches prohibidas.


Una luz encendida

en el centro del vientre

da la bienvenida

a un cuerpo silente.


Intercambiaron salivas

dementes.


Él,

murió tres veces

y ella,

fingió como siempre.

23 junio 2009

Cuando los trenes se conviertan en mariposas




En invierno los sonidos nocturnos parecen más importantes.
Es como si los trenes despertaran con frío y rugieran su furia metálica a la noche, ellos repiten su propio eco de vagones vacíos, de abandono, de olvido. Su eco es como de lanchas, si, como en el puerto susurran las lanchas y lanchones que van a alta mar y tocan sus sirenas graves para despedir sus amores que aún están dormidos, pero aquí no es el puerto y sólo hay trenes que desvelan las tinieblas. Trenes y perros, que conversan como tambores y violines. No hay grillos ni sapos, sólo trenes y perros que se quejan del frío, rugen y ladran de noche.
Por qué de noche?.
Quizás para que los oigan mis oídos.
Son muchos trenes como cuncunas en las flores, cuncunas grises y amarillas, cuncunas oxidadas, cuncunas sin matices. Tal vez una de estas noches se conviertan en mariposas o en polillas, y dejen de rugir su furia, pero quedarán los perros, ladrando a mi desvelo, llenando mi invierno de violines.

09 junio 2009

Junio nueve



El aire me trajo tu nombre en esta noche
y el dulceamargo de tus palabras
Vi dibujar las letras una a una
para decir que no me amas.
Fuiste sincera,
pero me has rasgado el alma.

04 junio 2009

Esperanza


Esperanza
___________


Ella
vive en la distancia,
pero enredado en su pelo
está la cercanía.

Es,
como una ola
que vuelve con su carga de humedad
y su feminidad salina
una y otra vez,
una y otra vez,
pero nunca es la misma.

Es
como una bandera
que me recuerda donde está la patria,
como un cañonazo nocturno,
que hace volar las aves en la orilla.

Ella
es como un círculo abierto
y sus extremos apuntan secretamente hacia mí
en sus itinerantes deseos de hembra
y en la migración estacional de su vientre.

11 marzo 2009

Antisoneto


Quien decidió levantar
tantas cruces en tus cerros?
y extender tanta sal en tus orillas?
Tal vez fue sólo el ritmo de la vida
o la muerte con su rabia y descontento.


Dónde queda el límite de tus montañas
y el final de tus cansados horizontes?.
Quizás si no existiera la distancia
seríamos en la luz, el amor de la mañana.

Yo deserté de la ruta que eligieron mis ancestros
y anduve por senderos de naufragios
con mi pasaporte de extranjero y legionario
llegué hasta donde se cansaron mis zapatos.

Áridos mis ojos del paisaje
se desnudan de su carga de nostalgias
y en silencio rezo arrodillado
por lo que aún queda de mi viaje.